Causa de problemática
Deshumanización del ser humano
Nos encontramos en el año 2014, en donde la realidad virtual y los vidrios inteligentes ya no son parte de la ciencia ficción y, paralelo a esta verdad, estamos en una época en donde se evidencia la deshumanización a nivel global; entendida esta como el proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas dejan de ser percibidas como “seres humanos”; es decir, como seres racionales y sociales con capacidad de convivir en sociedad.
Se puede decir entonces que el proceso de deshumanización se presenta en el momento en que a un “ser humano” se le imposibilita, o no le interesa, el hecho de “convivir”, es decir de “vivir con”, dejando así de pensar en la sociedad.
Según esto, de cierta manera, la tecnología es inversamente proporcional a la inteligencia humana y se puede explicar en el hecho de que haya tanto crecimiento acelerado de las tecnologías inteligentes y, sin embargo, encontramos, cada vez menos, personas con inteligencia.
Al buscar una manera de ejemplificar el decrecimiento del razonamiento humano ligado al desarrollo tecnológico, podríamos decir que ese acto de dejar de pensar en la sociedad se evidencia en la insulsa normatividad, la escasa educación y conciencia y una historia de diversos atropellos e injusticias que se comenten en contra de las distintas especies animales en el país.
Lo anterior, teniendo en cuenta que los animales también hacen parte de la sociedad que los seres humanos hemos construido porque son seres sociales que viven en "manadas" y estas se conforman por un conjunto de individuos que se relacionan entre sí con cierto grado de comunicación y cooperación, es decir que interactúan en sociedad al igual que nosotros.
Un caso más cercano a nosotros del maltrato, directo o indirecto, para con estos seres, es su sobrepoblación, el abandono, el olvido y el descuido, es decir la “negligencia en cuidados básicos” que a diario permitimos, toleramos y/o cometemos; además de la tortura, la mutilación o el asesinato de los mismos. (Ver texto completo La triste realidad del maltrato animal aquí)
Esta problemática es evidenciada principalmente en los animales de compañía en condición de calle que sobreabundan en una ciudad como Medellín, no solo por abandono o porque hayan nacido allí, sino también por el extravío y la excesiva libertad de sus compañeros humanos, dado que estos tienen que sobrevivir buscado un lugar donde vivir, porque desgraciadamente no siempre encuentran un refugio y tienen que soportar los cambios de clima, desde el intenso calor a las fuertes corrientes frías e incluyendo los aguaceros; además, sus fuentes de alimento son, por lo general, las sobras tiradas por las ciudadanos, arriesgándose a que estas afecten su aparato digestivo, sean causa de ahogamiento o de una gran infección intestinal, que muy difícilmente podrá ser atendida, y hasta la propia muerte.
Y es precisamente la indiferencia que demostramos, ante el sufrimiento de los animales de compañía, una actitud deplorable de los seres humanos, porque aunque muchas veces no somos parte del problema como tal, con esta actitud tampoco estamos siendo parte de la solución; es decir que, directa o indirectamente, el animal intelectual o mamífero racional, equivocadamente llamado hombre, está destruyendo la sociedad y el ambiente natural a mil por hora y ellos, parte de nuestra sociedad, siguen pagando los platos rotos de nuestra falta de conciencia. (ver texto completo La cruda realidad de los hechos aquí)
Ahora, ¿cómo es que esto explica el decrecimiento intelectual de las personas?, para responderlo hay que tener presente el concepto de inteligencia y esta la entenderemos como la capacidad que poseen las personas para aplicar sus conocimientos a la resolución de problemas, o en una palabra razonamiento. Teniendo en claro que la inteligencia es el uso de la capacidad única del ser humano de razonar, es decir de pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios, se supone que la conducta de nuestra especie sea consciente, no solo de su existencia como animal social y de la existencia de otras especies en su sociedad, sino de su deber social de velar por el cuidado y respeto de todo su entorno; para, así, propiciar, aplicar y demostrar el crecimiento de su inteligencia paralelo al desarrollo tecnológico de la sociedad actual.
Tema: Deshumanización del ser humano
No se encontraron comentarios.