Herramienta para la transformación
Facebook, una herramienta para la transformación contra el maltrato animal
Los problemas socio-culturales que están abatiendo la sociedad actual están destruyendo, no solo la especie humana, sino todo el ambiente natural y las demás especies que a él pertenecen y, evidencia de ello, es la exclusión que se ha hecho a los animales de “nuestra” sociedad, a partir del descuido y el maltrato para con ellos.
Esto, dado que, como lo explica Macarena Zabala en su texto Maltrato animal y humano, “el mencionado abuso es un problema social de grandes dimensiones que no solo afecta a aquellos animales víctimas de esta violencia sino a todos los miembros de nuestra sociedad” y, pese a que unas especies parezcan ser más importantes que otras en la jerarquía del universo, todas y cada una de ellas es de vital importancia para el funcionamiento de todo este sistema; por lo tanto, agrega Zabala en su texto que “la supremacía del hombre trae aparejada una obligación, una responsabilidad, que es la de cumplir con la función de guardián de las especies inferiores a él”. (ver texto completo aquí)
Esta situación de negligencia frente a nuestro deber de ser “guardián de las especies inferiores”, sumado al maltrato sistemático es alarmante; sin embargo, desde un enfoque global esta situación se encuentra en proceso de evolución y mejoramiento a favor de la protección animal. Esto, gracias a las asociaciones proteccionistas y organizaciones animalistas surgidas alrededor del mundo como Manejo Humanitario de Fauna Callejera.
Esta fundación sin ánimo de lucro, con sede principal en el municipio de envigado en el departamento de Antioquia, adelanta esta labor social para prevenir la sobrepoblación de la fauna callejera y promover el respeto, cuidado y educación de los animales de compañía, a través de jornadas masivas de donación de concentrado y programas masivos de esterilización y alimentación; además, busca crear conciencia social frente al rescate y la adopción de dichos animales por medio de campañas de gestión comunitaria que realizan en la red social “Facebook”.
Dichas campañas de gestión comunitaria, que se basan en la divulgación de fotos, mensajes reflexivos y las experiencias de su labor, la realización de convocatorias para las jornadas masivas recolección de concentrado y programas de esterilización y alimentación, así como la promoción del rescate y la adopción, son realizadas para atender la problemática animal con seriedad e involucrar recursos para la acogida y el tratamiento de los animales. En su realización, la red social Facebook ha desempeñado un papel de suma importancia porque, al ser un escenario discursivo de comunicación masiva, facilita, potencia y retroalimenta el logro de los objetivos de la fundación.
A continuación puede escuchar una entrevista realizada a Leidy Johana Álvarez Rendón, participante activista en las labores sociales que realiza la fundación Manejo Humanitario de Fauna Callejera en pro de mejorar las condiones de vida de los animales.
Es entonces el mundo virtual y digital una herramienta para la educación y la transformación social, dado que, como explica Gladys Daza Hernández en el texto Educomunicación en la cultura digital ¿Una convergencia ineludible?, “la habilidad comunicativa de nuestra especie humana dinamizada por el entorno tecnológico y cultura actual es una esperanza para la tarea educomunicativa” y, a partir de las socializaciones que estas permiten, se genera una participación de redes ciudadanas; entendida esa participación como la función de responsabilidad y compromiso en deliberaciones y decisiones que atiendan a la sociedad o aspectos específicos del tejido social.
Daza agrega además que para ello “se hace necesario superar la visión instrumentalista de la tecnología, como medio para lograr ciertos fines, para abrirse a la comprensión del fenómeno social de las nuevas tecnologías en la creación de nuevos entornos tecnológicos humanos, y así poder entender su incidencia socio-cultural en los diferentes contextos” (ver texto completo aquí)
Por lo anterior, una plataforma tecnológica virtual como Facebook se convierte en una herramienta que permite que fundaciones como manejo Humanitario de Fauna Callejera realicen campañas que eduquen, creen conciencia, sensibilicen y transformen la sociedad, no solo en pro de la especie humana sino de todas las especies que en ella habitan.